El Colegio de Químicos Farmacéuticos representado por el Decano, Mg. Aníbal Díaz Robles, el Vicedecano Q.F Wilder Huarcaya Calle se reunieron con los congresistas Gladys Echaíz y José Enriqué Jerí Oré y sustentaron el PL 8488/2024-CR que tiene como objetivo incorporar a las farmacias y boticas al Sistema Nacional de Salud. Se subrayó la importancia de incluir a las boticas y farmacias acreditadas para que sean el primer nivel de atención pública.
Resaltaron también que la presencia de un químico farmacéutico en una botica y farmacia es muy importante porque es el profesional que puede dispensar un medicamento para una dolencia menor y que podría detectar que el paciente presenta un cuadro más grave motivo por el cual lo referirá a un centro de salud.
El CQFP nuevamente solicitó se archive el Proyecto de Ley N° 5469/2022-CR, Ley de Incorporación de los Ingenieros Químicos que realizan actividad en el rubro de salud como profesionales de la salud, el rechazo a esta iniciativa es porque esta especialidad estudia productos químicos, pero no cuentan formación en temas de salud, como si lo tiene el químico farmacéutico.
Por el último el decano, Díaz Robles pidió el archivamiento del Proyecto de Ley N.° 8291/2023-CR, “Ley que crea el Colegio de Toxicólogos del Perú”, porque la toxicología es parte de formación Químico Farmacéutica y no una carrera distinta.